domingo, 24 de mayo de 2015

Muchos mas turistas en el año 2014!!!

España recibió en 2014 más turistas extranjeros que nunca. Otra vez. Es el segundo año consecutivo que bate el récord de llegadas internacionales, y mes tras mes los crecimientos se suceden.

La oferta de sol y playa parece no tener techo. El crecimiento registrado en 2014 fue el mayor de los últimos 14 años. El entusiasmo de los italianos y los franceses permitió dar un acelerón a las llegadas del año.

España vuelve a ganar terreno entre sus mercados emisores tradicionales: los visitantes de Reino Unido, Francia y Alemania suman más de la mitad del turismo.

Récord tras récord, el turismo en España ha experimentado un crecimiento en una década. ¿Son 65 millones de visitantes demasiados para un país de 45 millones de habitantes?

Para el ministro Soria, no existe techo. “Que año tras año suban las visitas es siempre una buena noticia”,.  Los 65 millones de turistas internacionales “parecía en 2012, cuando llegaban 57 millones, un límite difícil de alcanzar.   

Pero el Gobierno no se plantea que haya un techo, aunque el objetivo ahora es lograr mayor rentabilidad”, explicó Soria. El ministro insistió además en que el turismo no solo bate récords en cuestión de llegadas, sino también de gasto.

Wert: grados más cortos y másters más largos

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que abre la puerta a que los grados universitarios pasen de tener cuatro años (más un quinto de máster, optativo u obligatorio según la carrera) a tres años (más dos de máster). De momento será voluntario y dependerá de cada universidad aplicarlo o no. El objetivo de Educación: "Flexibilizar" los grados y converger con Europa, donde "se optó mayoritariamente por la fórmula 3+2".

La oposición política denuncia el "ataque a la universidad pública" y el encarecimiento de los estudios superiores que puede suponer esta medida, toda vez que los másters son notablemente más caros que los grados y ahora duplican su duración. En este momento se produce las quejas de las asociaciones de estudiantes y la Marea Verde.

El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, defendió que en realidad la medida va a suponer un abaratamiento de la educación superior. El argumento de Educación es que solo un 20% de los estudiantes cursan másters que no son obligatorios para poder ejercer su profesión, una proporción "muy pequeña". De esta manera, dice Wert, la inmensa mayoría de las familias lo que verán será el ahorro de un curso universitario.

En conclusión, Los estudiantes también opinan que "no es el momento" de implantar grados de tres años.

Barcenás y Sanchís, introducidos en la corrupción!!!

Ahora resulta que aparecen también relacionados con empresas que están siendo investigadas en el recién estrenado caso de presuntas comisiones alrededor de plantas de energía eólica, donde la Agencia Tributaria sospecha que se han pagado comisiones ilegales por 110 millones de euros para conseguir los permisos necesarios.

Entre las empresas investigadas en la trama energética se encuentran Parques Eólicos Reunidos y Naturener. Ángel Sanchís fue presidente y consejero delegado de la primera de las empresas, y Rosalía Iglesias, la esposa de Luis Bárcenas, tuvo acciones en la segunda.

En el Interrogatorio Bárcenas confirma que tuvo acciones de Naturener, aunque estaban a nombre de su mujer, Rosalía Iglesias. Un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía señala que Rosalía Iglesias tenía 8.000 acciones de esta empresa. La venta de 5.700 acciones la reportó 42.822 euros.

Además, en la compañía había sido presidente y consejero delegado Ángel Sanchís. En el mismo informe policial se hace referencia a que Sanchís fue también presidente y consejero delegado de Parques Eólicos Reunidos.

Según el informe policial, Luis Bárcenas era el encargado de mediar ante el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para favorecer los intereses de la empresa, en este negocio de energías alternativas.

¿Messi o Cristiano Ronaldo? ¿Quien es mejor?

Cristiano Ronaldo cerró una temporada en blanco y sin títulos para el Real Madrid, pero no para él.
En el plano individual, el luso se proclamó máximo goleador de la Liga... y, con ello, Bota de Oro europeo.
Ronaldo concluyó el campeonato con 48 goles, cinco más que los 43 logrados por Leo Messi. Una marca que le permitirá lograr, por segundo año consecutivo, el premio 'Pichichi', y en la que ha tenido mucho que ver el número de tantos marcados de penalti. De no ser por ellos, el Madrid y el Barça hubieran terminado la Liga empatados a 38 dianas.
En concreto, Cristiano Ronaldo marcó 10 de sus 48 goles en lanzamientos de pena máxima. Justo el doble que Messi, que marcó sólo cinco desde el punto de los once metros. No en vano, al Real Madrid le señalaron once penaltis a favor esta temporada, casi el doble que a los azulgranas: sólo seis.
En conclusión, cada jugador ha tenido su etapa de máximo esplendor en la cual, eran los mejores.
 
Más información en http://www.marca.com/

jueves, 21 de mayo de 2015

El día del Libro


El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.
"Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..." (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).





Lana del rey.

Lana Del Rey es el nombre artístico de Elizabeth Grant, una neoyorquina que empezó su carrera musical en 2008. Dos años después publicó un disco,“Kill Kill”, bajo el nombre Lizzy Grant. Éste pasó prácticamente desapercibido y, de hecho, ella misma reniega de él. Así llegó el momento de una reinvención y en verano de 2011 agitó la red con el vídeo viral de“Video Games”, una música de atmósfera lynchianaque algunos bautizaron como “Hollywood sadcore”. Por su parte, Grant se autodenomina “la Nancy Sinatra gangsta”, y lo mismo cita entre sus influencias a Elvis Presley como Britney Spears. Durante los siguiente meses se lanzaron nuevos adelantos de “Born To Die”, que acabaría llevando a las tiendas Universal el 30 de enero de 2012. Con canciones como la titular y“Off To The Races” se sugirió un viraje hacia el trip-hop, algo que se confirmó a medias en el disco, cuya recepción ha sido dispar. Una controversia que le ha seguido desde el momento en el que saltó a la fama con episodios especialmente polémicos, como su discreta actuación en Saturday Night Live.
 

El desempleo juvenil.


Durante este verano, 26 millones de personas de la Unión Europea (UE) han estado buscando trabajo. Están en paro. Y otros millones más se les añadirán ahora en septiembre cuando los jóvenes que han acabado sus estudios intenten incorporarse al mercado de trabajo, sin conseguirlo. Y millones, estando ya trabajando a tiempo parcial, están también buscando otro trabajo que les permita estar empleados a tiempo completo.
Según estimaciones de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, una persona de cada ocho que están en el mercado de trabajo está en paro y en busca de trabajo. Pero lo que es incluso peor es que casi siete de los ocho no están satisfechos con el tipo de trabajo que realizan, pues no piensan que tengan un trabajo con las condiciones y salario que consideran satisfactorios (citado en “Generation Jobless: The worst youth unemployment crisis in European history should be blamed on its millionaires” de Danny Dorling, publicado en New Statesman 22 August 2013).
Uno de los grupos más afectados por esta situación es la juventud. Hoy existe en la UE un desempleo masivo entre la juventud, a pesar de que el número de jóvenes buscando trabajo ha disminuido en términos proporcionales como consecuencia de su inserción en el mercado de trabajo a una edad más tardía, resultado de un mayor periodo de educación y formación que en tiempos anteriores. En realidad, el desempleo juvenil nunca había sido tan elevado como ahora.
Esto está ocurriendo a la vez que el porcentaje de la población que es joven está descendiendo en la UE. En 1989, la cifra de la población en el grupo etario 20-24 años era, en Europa, de 56 millones. Hoy hay 8 millones menos (y están mucho más educados y formados que en 1989). Es interesante señalar que esta disminución de la gente joven ha dado pie a una enorme alarma entre los que ven la transición demográfica (es decir, el aumento de los ancianos y la disminución de los jóvenes) como causa de la futura insostenibilidad de las pensiones públicas. Los datos muestran, sin embargo, que el problema no es el demográfico sino el laboral (ver V. Navarro y J. Torres, Lo que debes saber para que no te roben la pensión). Hoy no faltan jóvenes. Lo que falta, y mucho, es trabajo, el punto clave que apenas se cita. El mayor problema no es que haya ocho millones menos de jóvenes, sino que la mayoría de los que hay no encuentran trabajo, sin crear riqueza, pagar impuestos y contribuir a la Seguridad Social. Y las políticas públicas que se están desarrollando están empeorando la situación. Las reformas del mercado laboral encaminadas a facilitar el despido de los trabajadores no han tenido prácticamente ningún impacto en disminuir el desempleo entre los jóvenes. Por el contrario, la reducción de los salarios (objetivo real de las reformas laborales) ha disminuido la demanda doméstica y con ello la actividad económica, y el crecimiento de empleo.

La importancia del medio ambiente.


El medio ambiente es el lugar que nos rodea y todo ser viviente necesita de él, éste está conformado por elementos que le son esenciales para su subsistencia. Cada uno de ellos es tan importante como los otros, pues como se sabe, sería imposible la vida sin agua, sin aire o sin la luz del sol.
Por consiguiente, es de vital importancia llevar a cabo la siguiente propuesta que gira en torno al medio ambiente con el propósito de sembrar conciencia para la conservación, la protección y el mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales a través del reciclaje, ya que reciclando protegemos los recursos naturales renovables y no renovables, se evita la tala de árboles, la contaminación de las aguas y del ambiente, el efecto invernadero y el calentamiento climático de nuestro planeta Tierra.
De esta manera se busca que los estudiantes transmitan los conocimientos ambientales adquiridos a sus padres para que desde sus hogares contribuyan a la protección y cuidado ambiental haciendo usos del reciclaje.

Gabriel García Márquez


Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia.
Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Bogotá el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.
García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.
A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.
Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos.
García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".
El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.


miércoles, 20 de mayo de 2015

El impacto de los telefonos moviles en nuestra sociedad y las nuevas tecnologias.


Hoy en día, el uso de los teléfonos móviles en nuestra sociedad ha generado varias disputas en torno a los ciudadanos que están continuamente usando estas nuevas tecnologías. Podemos ver como muchos jovenes, dejan sus estudios a un lado por estas nuevas tecnologías que les causan una adicción día a día.  Por lo tanto, hay que decir que hoy en día no podemos vivir sin estas nuevas tecnologías, en este caso los teléfonos móviles que resultan un accesorio totalmente necesario, que nos facilitan las relaciones sociales con otras personas e incluso conocer a personas de otros países lejanos. Como por ejemplo: skype, facebook, etc...